Actividades que se desarrollan y materias que se imparten
En MONSA, los adultos practican el senderismo como actividad principal, mientras que los niños y adolescentes desarrollan una variedad de actividades como senderismo, escalada, tiro con arco, orientación, entre otras; enfocadas en su formación y superación personal. Estas actividades se planifican de manera progresiva y adecuada a la edad de cada niño/a.
Además de fomentar el contacto con la naturaleza, en MONSA se promueve la educación medioambiental, el buen comportamiento y la creación de amistades duraderas. Durante las salidas, se enseña a los participantes a protegerse del frío, el calor y la lluvia, entre otros aspectos relevantes para su seguridad y bienestar. Estos valores se transmiten de forma transversal, acompañándolos desde el inicio hasta el regreso de cada actividad. Asimismo, se celebra la Eucaristía los días de precepto, con la participación de todos, y se organizan veladas y fogatas de campamento para promover la convivencia y la integración del grupo.
Cada salida o acampada cuenta con un Plan General de Formación que incluye todas las actividades mencionadas y que los monitores adaptan de manera específica según las características y edades de los niños/as participantes, garantizando así que todas las materias se impartan de manera adecuada y enriquecedora.

Montañismo y trabajo en equipo
El abanico de actividades que se desarrolla es amplísimo e incluye una diversidad de habilidades prácticas y trabajo en equipo. Los participantes aprenden desde cómo montar la tienda de campaña y hacer y llevar una mochila, hasta manejar la cantimplora y construir refugios para la supervivencia. También se enseñan técnicas de camuflaje y encendido de fuego, así como la construcción de un reloj de sol y la medición de huellas y distancias, entre muchas otras habilidades útiles. El enfoque en la diversidad de destrezas busca proporcionar a los participantes una formación completa y enriquecedora en el ámbito del montañismo y el trabajo en equipo.

Senderismo y orientación
Se realizan senderos de forma distendida y didáctica y siempre con un motivo. (Ver un castillo, alcanzar una altitud determinada, etc.) Durante el recorrido se estudia la zona, las plantas y se salvan incidencias. (Simulación del transporte de un herido, cómo controlar el tiempo, etc. ) Para la Orientación se imparten las materias propias: Manejo de la brújula, los planos y los distintos métodos de orientación, etc.